¿Por qué participar?

La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” te da la posibilidad de realizar de uno a dos semestres de estudio en el extranjero, con el objetivo de que puedas expandir tus conocimientos y formación profesional a nivel internacional.

Participar en este programa te brinda muchos beneficios:

Cursas materias de tu programa de estudios.

Pagas en la U.C.B. y al mismo costo.

Posibilidad de ir becado.

Aumentas tu nivel de conocimientos en idiomas extranjeros.

Obtienes experiencia internacional, conoces personas y culturas de diversos países, diferentes modelos educativos.

4
Continentes
29
Países
+197
Universidades
+6
Idiomas

¿Dónde puedo ir?

Modalidades

Movilidad Regular

Permite realizar movilidad con universidades con las que se tiene convenios bilaterales.

Condiciones

Pago en la UCB según el tarifario de cada regional.

AMERICARUM MOBILITAS

Programa de movilidad académica de la organización de universidades católicas de América Latina. (ODUCAL) Esta movilidad cuenta con 31 universidades en 12 países de América Latina.

Condiciones

Pago en la UCB según el tarifario de cada regional.

CINDA

Programa de Movilidad dentro un grupo de Universidades socias de Iberoamérica que ofrece becas a estudiantes con un promedio académico mayor a 80 puntos.

Condiciones

En caso de no contar con el promedio, se puede postular a todas las universidades bajo la condición de pagar en la UCB la deuda según el tarifario.

CONAHEC

El Consorcio para la Colaboración en la Educación Superior en América del Norte (CONAHEC) es una red sin fines de lucro de más de 180 instituciones de educación superior en Canadá, Estados Unidos y México, al igual que un grupo selecto de instituciones de otras partes del mundo.

Condiciones

Pago en la UCB según el tarifario de cada regional.

MARCA

Programa de becas completas de movilidad entre Universidades acreditadas al sistema ARCU-SUR del MERCOSUR EDUCATIVO. Sólo está disponible para estudiantes de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Regional La Paz.

Condiciones

El estudiante es liberado de todos los pagos en la universidad y recibe un apoyo financiero durante su estadía para cubrir sus gastos.

Requisitos Generales

Para participar del Programa de Movilidad Estudiantil debes:

  • Ser estudiante regular de la U.C.B.
  • Haber completado con éxito cuatro semestres de estudios, con un mínimo de 20 materias vencidas.
  • Cumplir los requisitos específicos de cada Universidad (idioma, documentos solicitados y otras condiciones adicionales si las hubiera).
  • Cubrir todos los costos asociados al intercambio (pasajes, alojamiento, manutención, etc.)

Proceso de Postulación

PASO1
Identificar la universidad y la carrera de interés del listado de universidades disponible, pueden seleccionar hasta tres opciones.
PASO2
Gestionar y preparar en formato PDF en una calidad no mayor a 3 megas cada uno, los siguientes documentos:

  • Certificado oficial de calificaciones: puedes obtenerlo escribiendo a la oficina de Kardex.
  • Pasaporte: Hoja de datos del pasaporte
  • Carta de compromiso: Descargar el documento y hacerlo firmar por la madre, padre o apoderado.

Importante: Debes tener estos documentos listos antes de empezar el paso tres.

PASO3
PASO4
Una vez llenes el formulario la oficina de movilidad se pondrá en contacto con el estudiante para informarle a cual universidad de sus tres opciones fue elegido.
PASO5
Debes preparar el resto de la documentación y completar los requisitos que te piden la universidad de destino.
PASO6
Una vez hayas enviado tu documentación, empieza a prepararte en los siguientes aspectos: VISA, logística de viaje, vivienda y etc.
PASO7
La universidad extranjera analizará la postulación del estudiante y si todo está en orden emitirá una carta de aceptación.
PASO8
¡Felicidades! Empieza a prepararte porque tú eres participante del Programa de Movilidad Estudiantil “U.C.B. por el Mundo”.

Postúlate ahora

¿Quieres ser participante del Programa de Movilidad Estudiantil ``U.C.B. por el mundo`` y viajar por el mundo?. Llena el formulario y postúlate ahora.

Información importante

Selección de materias

La mayoría de las universidades tienen sus páginas web bastante completas, por lo que te recomendamos puedas revisar con mucha calma e identificar tu carrera y las materias que estás interesado en cursar.

Convalidaciones

Los estudiantes se van con un plan de estudios aprobado por su director de carrera, lo que garantiza el reconocimiento en la U.C.B. de las materias que cursarán en la universidad extranjera.

Seguro de salud

Todos los participantes del Programa de Movilidad Estudiantil deberán adquirir un seguro internacional con cobertura de accidentes y de salud.

Alojamiento

Los estudiantes cuentan con asesoramiento para encontrar un lugar donde vivir al igual que se los pone en contacto con estudiantes que se fueron de intercambio en el pasado para recibir información de primera mano.

Cupos

Cabe recalcar que en todo momento estamos sujetos a los cupos que las universidades dispongan.

Documentación

Es responsabilidad del estudiante completar todos los documentos de postulación en los tiempos estipulados y hacer un seguimiento constante de su estado de postulación.

Visa

Los estudiantes que participan del intercambio deberán gestionar la visa correspondiente al país de destino. Este trámite se realizará una vez reciba el estudiante su carta de aceptación. La Coordinación Nacional de Convenios y Relaciones Internacionales te brindará asesoramiento para la gestión de tu VISA, este trámite variará dependiendo el país donde estás realizando tu intercambio.

Pagos

En caso que el estudiante este participando del Programa de Movilidad Estudiantil sin beca académica, deberá cancelar el monto de las materias tomadas según el tarifario de la U.C.B.

Fechas de Postulación

El estudiante debe postular con un semestre de anticipación respetando las siguientes fechas:

MOVILIDAD REGULAR
Fecha de cierre para irse el 2do Semestre del año Fecha de cierre para irse el
1er Semestre del año
28 de febrero
Universidades de EEUU, Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
20 de agosto
Universidades de EEUU, Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
12 de marzo
Todas las demás universidades.
12 de septiembre
Todas las demás universidades.
CINDA
Fecha de cierre para irse el 2do Semestre del año Fecha de cierre para irse el
1er Semestre del año
12 de marzo 12 de septiembre
CONAHEC
Fecha de cierre para irse el 2do Semestre del año Fecha de cierre para irse el
1er Semestre del año
20 de febrero (1er cierre)
Muchas universidades cierran sus cupos en esta fecha.
20 de Agosto (1er cierre)
Muchas universidades cierran sus cupos en esta fecha.
12 de marzo (2do cierre) 12 de septiembre (2do cierre)
AMERICARUM MOVILITAS
Fecha de cierre para irse el 2do Semestre del año Fecha de cierre para irse el
1er Semestre del año
12 de marzo 12 de septiembre

Testimonios

Carla Tejada Sandy

Estudiante de Comunicación Social, que realizó su intercambio en Colombia en la Pontificia Universidad Javeriana.

Daniel Paz

Estudiante de UCB que hizo el intercambio en la Pontificia Universidad Católica de Chile..